domingo, 14 de marzo de 2010

Tecnologías actuales y educación del futuro.

Transformaciones y desafíos de la educación.

Tecnologías actuales y educación del futuro.

Es muy difícil imaginar el futuro y mucho más si se trata de la convergencia los dos factores como son la tecnología y la educación. Como hacer futurología en lo que respecta a la tecnología puede llevar a territorios en los que la imaginación se hace excesiva o se ve sorprendida por evoluciones no pensadas, voy a suponer que los dispositivos tecnológicos actuales permanecerán sin cambios paradigmáticos o modificaciones cualitativas en los próximos veinte años y solo evolucionaran en lo evidente: potencia, procesamiento, velocidad de transmisión y volumen de almacenamiento.
Partiendo de los escenarios aportados por Brunner, construidos a partir de la intersección de dos variables, la tecnología y las concepciones del aprendizaje. “De ese cruce resulta una matriz de cuatro escenarios básicos, según la combinación de las visiones tecnológicas externalista-adaptativa e internista-sintónica con las concepciones objetivista o didáctica tradicional e intersubjetiva o de inteligencia distribuida”.
A partir de ese cruce de variables, Brunner hizo en el pasado (año 2000) tomo a varios autores una prospección para determinar cuáles eran los escenarios posibles en el futuro (¿hoy?) y de la misma manera en el futuro sobre el que pensaba y utilizando sus herramientas podemos hacer un ejercicio de reflexión para imaginar el futuro próximo.
En este punto creo que es importante detenerme para aclarar que solo se trata de un simple ejercicio de reflexión utilizando sus conceptualizaciones, ya que por razones demasiado obvias jamás podría hacer lo mismo.

Espacios educativos tecnológicos en el año 2030.

Escenario 1. Tecnología: visión internalista, concepciones pedagógicas didáctica tradicional.
Aunque en forma decreciente, en las escuelas se sigue traspasando información unidireccionalmente del profesor al alumno. Se han separado espacios y cada uno ocupa un lugar, después de intentos de acabar con este tipo de escenarios, la literatura desde hace una década reconoce que en determinadas disciplinas técnicas es necesario un transmisor de información con experiencia y para ello se aprovecha la tecnología disponible.
Por supuesto, este escenario está limitado a instrucción técnica. Un programa de computadora o un motor de automóvil no permiten la construcción intersubjetiva de conocimientos (si pensar en lo puramente filosófico o constructivismo radical), deben funcionar y antes de conseguir hacerlo es necesario información para después aprender por medio de la práctica y por prueba y error.

Escenario 2. Tecnología: visión internalista, concepciones pedagógicas: constructivismo.
Así como el espacio 1 quedo reducido a pocas áreas, el espacio 2 se expandió. Ya no hay dudas, las exploraciones no son en terrenos pantanosos y tierras vírgenes como hace dos décadas, los alumnos trabajan colaborativamente en espacios virtuales (y físicos), guiados por profesores obtienen información y la convierten en conocimiento, negocian significados comunes, adquieren nuevas habilidades y competencias activamente.
Un profesor de 37 años recuerda con satisfacción de pionero, que durante su secundario cuando los profesores de la época se debatían en un cambio tecnológico-social con incertidumbre, él y algunos de sus compañeros utilizaban un servidor para intercambiar contenidos o hacer tareas colaborativamente con un foro para intercambios limitados sin que los profesores lo supieran. Lo irónico es que esos profesores a los que no les comentaron nada porque no lo creyeron necesario estaban intentando modificar sus prácticas y orientarlas a lo que esos pequeños grupos de alumnos estaban haciendo.

Escenario 3. Tecnología: visión externalista, concepciones pedagógicas: didáctica tradicional.
En el año 2030, el avance tecnológico es inmenso, existe la web 2 desde hace 26 años. La información continua multiplicándose de forma abrumadora, lo que se aprende hoy puede ser obsoleto en poco tiempo. Como si eso fuera poco, la competencia no tiene cuartel, las empresas luchan por incluir entre sus empleados a quienes poseen muchos conocimientos y están preparados para aprender a aprender.
En este escenario aun hay muchas dudas ¿se deben transmitir conocimientos? Los docentes no están preparados para permanecer actualizados, la carga horaria no se los permite y algunas escuelas privadas contratan expertos informáticos para dar clases magistrales, pero ¿Cuánto tardaran en convertirse en obsoletos? ¿Cuáles son los conocimientos básicos sobre TICs que se deben impartir para después continuar aprendiendo autónomamente?
Lo que está muy claro es en separar el aprender “sobre” TICs y el aprender “con” o “de” las TICs. Ambas son necesarias y el problema está en aprender “sobre” en un mundo cambiante, sin grandes cambios de paradigma pero con un constante e imparable cambio cuantitativo en tecnología.

Escenario 4. Tecnología: visión externalista, concepciones pedagógicas: constructivismo.
La tecnología genero una especie de ubicuidad, el mundo es más pequeño, la información se transmite de manera instantánea.
Al mismo tiempo la escuela avanzo en el espacio 2, los límites impuestos por sus paredes se hicieron difusos pero no desaparecieron, son más permeables. La integración de la tecnología en la educación desde una visión internalista y la concepción intersubjetiva de la pedagogía, sintonizo de tal manera con los usos tecnológicos de la sociedad en general que después de años es difícil distinguir que usos tecnológicos fueron requeridos internamente y cuales fueron impuestos desde el exterior.
La escuela, como subsistema del sistema social nacional y este como subsistema de sistema mundial afecta tanto al resto de los elementos del sistema como los otros lo afectan a ella. El profesor, ahora es un agente que propicia los intercambios intersubjetivos escolares y esos intercambios preparan a los alumnos para desempeñarse como actores constructores en la conciencia intersubjetiva universal de la misma manera que la formación de una conciencia global se impuso dentro de la escuela.

Referencias:
Educación: Escenarios del futuro. Nuevas tecnologías y sociedad de la información. José J. Brunner.

domingo, 6 de diciembre de 2009

Enseñar y aprender en redes.

Transición al blended-learning desde el e-learning.

Estaba en un bar que tenía una tv prendida sin sonido. En ese momento trataban sobre las vicisitudes de un popular programa del que solo veía las imágenes de gente bailando, llorando y discutiendo. La gestualidad del conductor revelaba que gritaba mientras detrás de él se ejecutaba una coreografía de fingida sensualidad.

Si nos trasladamos imaginariamente a una época anterior a la tv y comparamos la oferta de espectáculos disponible antes de que la tecnología permitiera que una persona los presenciara desde su casa o desde un bar, podemos caer en la falsa conclusión de que la evolución tecnológica perjudico a los contenidos.

La tecnología, como expansión de los sentidos, permite libertad en espacio y tiempo. No necesitamos trasladarnos para asistir a un espectáculo o podemos decidir a qué hora queremos ver una película y no afecta directamente la calidad de los contenidos.

Podemos idealizar el pasado y concluir que la calidad de los espectáculos era superior, tal vez lo era, pero posiblemente había muchas ofertas culturales de mala calidad que estaban reducidas a su espacio y que una vez terminadas fueron olvidadas. La tecnología expande en el espacio, conserva en el tiempo y amplifica. Amplifica y genera la popularidad de una persona, y la difunde.

En educación, salvando las distancias, la tecnología también permitió la extensión de los sentidos y en la década del 90 se incorporo el concepto de e-learning al lenguaje académico.

A partir de allí, podemos preguntarnos si los sistemas de enseñanza aprendizaje a distancia lograron los mismos objetivos que la educación presencial, o por el contrario, solo los sistemas presenciales garantizan la calidad.

La transición al blended-learning puede darse en dos sentidos: Desde los procesos presenciales o desde el e-learning. Aunque el primer caso es más común, me centrare en la transición al blended-learning desde el e-learning

Muchos antiguos promotores del e-learning, en la actualidad consideran que no se puede lograr un proceso de enseñanza aprendizaje de calidad bajo esa modalidad. Por eso promueven la combinación entre esa modalidad con la presencial. García Aretio se refiere a esta perspectiva: “ …..curiosamente hay (sobretodo últimamente) quienes desde la orilla del e-learning hablan solo de paso adelante porque dicen, afortunadamente, se recupero el protagonismo de la relación presencial. Y resulta curioso que ahora los que venden blended-learning y antes vendían e-learning tratan de convencernos de los beneficios de la relación presencial entre seres sociales por naturaleza como son los alumnos y los docentes, a veces con argumentos que niegan las razones anteriores con las que defendían apasionadamente la enseñanza virtual 100%”.

Pareciera que esta visión esta signada por una búsqueda de la calidad centrada en una sola variable, la modalidad, según la cual se percibió al e-learning como superador de la modalidad presencial y al blended-learning como una síntesis superadora de ambas.

Cabe recordar que el auge del e-learning se dio en la década del noventa y por lo tanto en un momento histórico muy particular saturado de supuestas soluciones mágicas, en el que los países del tercer mundo se verían propulsados al primer mundo aplicando determinadas recetas. El e-learning por aplicar tecnología moderna teñía de un matiz de modernidad y progreso muy acorde a la mentalidad de la década.

La transición al blended-learning desde el e-learning, puede visualizarse como un retroceso, una evolución o una síntesis superadora, pero en todos los casos se trata de intentar recuperar algo perdido que influye en la calidad del proceso. Cabe preguntarnos, si eso que se perdió estuvo en todas los procesos presenciales – así como podemos creemos que las ofertas culturales antes de la tv eran todas superiores – o si se perdió, es responsabilidad de la modalidad, de la mediación tecnológica o por el contrario fue por el diseño pedagógico.

“Desde las propuestas más rancias dentro del aula presencial, hasta los más innovadores modelos tecnológicos educativos de hoy, pasando por todas las generaciones de la EaD, un altísimo porcentaje del éxito de acciones formativas estriba en la figura del docente, en el modelo pedagógico que este asuma, en su formación, disposición, motivación y en la eficiente utilización de los medios tecnológicos adecuados para cada situación didáctica concreta”. (García Aretio, 2004).

La diferencia entre las modalidades virtual y presencial que depende pura y exclusivamente de la modalidad es la separación física. “Uno de los problemas que más acusan los alumnos de esta modalidad es el de la soledad y alejamiento del profesor y los compañeros de estudio. La necesidad de relacionarse con los otros se convierte a veces en determinante para el logro de resultados de aprendizaje”. García Aretio (La Educación a distancia, 2002)

¿Es por ese motivo que algunos ven al blended-learning como superador de las falencias del e-learning y como una modalidad que permite relacionarse y evitar la soledad?

García Aretio agrega al párrafo anterior “Pues bien, ahí está el reto de la enseñanza a distancia. En ella, prescindiendo de la habitual presencia cara a cara de profesor y alumnos, se pueda mantener un eficaz sistema de comunicación no presencial. Si es así, el alumno no se sentirá tan solo y, por el contrario, contara con la orientación y motivación del profesor y, en su caso, de los propios compañeros”

Bibliografía:

Lorenzo García Aretio. La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Ed. Ariel (2002)

Lorenzo Garcia Aretio. Blended Learning ¿Es tan innovador? BENED (2004)

Lorenzo Garcia Aretio. Blended Learning ¿enseñanza y aprendizaje integrados?” BENED (2004)

jueves, 30 de julio de 2009

Enseñar y aprender con TIC’S.

Módulo EATIC. Enseñar y aprender con TIC’S.


Aprender con tecnología es obtener efectos de la tecnología.

Al realizarse una tarea con una tecnología inteligente se produce una simbiosis entre tecnología y usuario.

Esta asociación usuario/tecnología permite alcanzar niveles de rendimiento que no podría alcanzar el usuario por sus propios medios debido a que la tecnología realiza operaciones cognitivas por cuenta del usuario.

Al trabajar con una computadora se produce un efecto del trabajo de la sociedad intelectual estudiante/computadora “efecto con”, por ejemplo el estudiante llega a una hipótesis sofisticada a la que no habría podido llegar sin la computadora. También, y como consecuencia del compromiso cognitivo, sin el cual no habría conseguido el objetivo, se producen transformaciones cognitivas perdurables en el estudiante “efecto con”.

Esta distinción, no solo se puede hacer a partir de la aparición de las tecnologías inteligentes. El desarrollo de las tecnologías en general apunta a amplificar las capacidades humanas, sean estas capacidades musculares o cognitivas.

Al utilizar una persona una tecnología tendiente a realizar tareas que amplifiquen la fuerza muscular, usuario y tecnología tienen que operar como sistema para alcanzar los objetivos. Una persona que realiza una tarea en asociación con una pala, no solo logra un mayor rendimiento durante la tarea, sino que en su estructura física permanecerán capacidades musculares residuales.

Salomon, Perkins y Globerson mencionan dos conceptos de capacidad: Analítico y Sistémico.

El concepto analítico considera la capacidad como medida del talento individual y el concepto sistémico como medida de rendimiento con la tecnología adecuada.

Teniendo en cuenta que la voluntad individual y la razón en la vida real conciernen al individuo, asumen una concepción analítica.

Esto significa que para encarar un trabajo en el que se van a asociar computadora y alumno, conformando ambos y la tarea un sistema para lograr un objetivo o producto (“efecto con”), la variable o elemento del sistema que va a determinar la sociedad es el estudiante y los efectos cognitivos transferibles que permanecerán en el después de la breve sociedad estudiante/computadora.

La pregunta objetivo es: ¿Como conseguir efectos cognitivos transferibles?

Jonassen refiriéndose a la distinción “efectos de” y “efectos con” mencionada anteriormente, dice que los autores “se refirieron a los efectos de la computadora sobre la persona que aprende como si quien aprende no interviniera en el proceso”. Considero que esta afirmación se debe a una concepción sistémica. La supuesta unidireccionalidad de efectos y la aparente pasividad del estudiante se debe a la centralidad de la incidencia del proceso en las modificaciones cognitivas del estudiante y no en el proceso en general, entendiendo que este ultimo incluye los objetivos de la tarea (efecto con) y los objetivos educativos (efecto de).

La colaboración con la computadora supone la existencia de los tres componentes de la asociación humana: División complementaria del trabajo, interdependencia y se desarrolla en el tiempo. El último componente resalta que esa sociedad tiene un tiempo acotado, una vez disuelta el estudiante permanecerá con las capacidades adquiridas durante ese lapso. El sistema funciona con el objetivo de modificar a uno de sus elementos (el estudiante), el resto de los resultados, o salidas para usar una terminología sistémica, son solo medios que carecen de importancia en si mismos.

Me hago una pregunta: ¿Podría darse el caso de malos resultados en la utilización de la herramienta como extensión cognitiva y que de de tarea resulten modificaciones cognitivas deseables? Un mal resultado como sistema de la asociación herramienta/estudiante y un buen resultado desde una perspectiva analítica sobre un elemento del sistema (estudiante), mal resultado “con”, buen resultado “de”.

Ambas concepciones tienen distintos puntos de partida aunque por tratarse de procesos educativos lo importante es el “efecto de” la tecnología y el “efecto con” la tecnología solo es parte del proceso para lograrlo. En el caso de un proceso empresarial la importancia recaería sobre los “efectos con” aunque el o los empleados posiblemente sufran alguna modificación cognitiva “efecto de”. Esto significa que en cualquier tarea con tecnología computacional podrían coexistir los dos efectos pero la naturaleza misma del proceso hará que uno de los dos sea un beneficio extra.

¿Se pueden relacionar distinciones de Jonassen “aprender con” y “aprender de” (dejando de lado la tercera “aprender sobre”) con las de Salomón, Perkims y Globerson “efectos con” y “efectos de”?

Creo que si. “aprender con” implica una actividad en el presente, el aprendizaje tiene una implicación a futuro, un efecto cognitivo duradero (“efectos de”). Sintetizando: Aprender con tecnología es obtener efectos de la tecnología. Si no perduran los efectos, entonces no hubo aprendizaje.



Referencias:

SALOMON, G., PERKINS, D. Y GLOBERSON, T. (1992), “Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes”, en Revista CL&E Comunicación, lenguaje y educación Nº 13:6-22.

JONASSEN, D. H. (1996) Learning from, learning about, and learning with computing: a rationale for mindtools. Computer in the classroom: mindtools for critical thinking. (pp.3-22) Englewood Cliffs, New Jersey : Merrill Prentice- Hall.


Bases y actualizaciones en tecnología aplicada.

Módulo BATA. Bases y actualizaciones en tecnología aplicada.


Este artículo es un intento de reflexionar sobre la Web2 desde las tres corrientes teóricas de la tecnología. Las teorías instrumental, sustantiva y crítica.

La teoría instrumental considera a la tecnología como una herramienta para satisfacer necesidades. Para esta teoría, la tecnología es neutral y esta separada de los contextos económicos-sociales y se puede transferir de una sociedad a otra. La tecnología esta ahí y debe usarse.

La teoría sustantiva reconoce la no neutralidad de la tecnología, que es una fuerza autónoma que reestructura la sociedad. Usar una tecnología es hacer una elección cultural.

La teoría critica también asume a la tecnología como no neutral y propone una mayor participaron social en su configuración. Considera que la tecnología no es una cosa sino un proceso portador de valores. Dice Feenberg: “En esta visión, la tecnología no es un destino, sino que es un escenario de lucha. Es un campo de batalla social en el cual las alternativas civilizacionales son debatidas y decididas.”

La Web2 permite tomar mas fácilmente propuesta de la teoría critica de participar en la construcción tecnológica e influir en sus valores subyacentes. Llegando el desarrollo tecnológico a determinado punto en el año 2004 la Web se abrió a la participación social, hasta ese punto de inflexión creo notar cierto determinismo técnico, es decir, el desarrollo tecnológico permitió el ingreso masivo a su propia configuración (aunque la participación estaba implícita en desde los orígenes de Internet) y de allí los usuarios a través de la misma tecnología modificaron las aplicaciones,

Hay dos tipos de usuarios en la web2, los que tienen conocimientos para participar en el desarrollo técnico (usuarios A) y los usuarios netos que modifican las aplicaciones con su utilización (usuarios B). Los primeros existen desde los inicios de Internet los segundos participan activamente a partir de la popularización de la Web2.

Cuando usuarios “A” generan un desarrollo puede ser tomado y modificado por los usuarios “B”, y si esa utilización alcanza una masa critica se incrementa exponencialmente el acceso de usuarios pero estos últimos tomándola con una visión instrumental “la tecnología esta ahí y se la usa como herramienta neutral para satisfacer necesidades”.

Otras personas, considerando que determinado servicio aplicación cargan valores y en algunos casos hasta intencionalidades bien definidas pueden aceptarlas o rechazarlas desde una perspectiva sustantiva. Suelen escucharse afirmaciones del tipo: “La virtualidad aliena y determinado servicio aun mas”, o yendo mas lejos, una afirmación mas extrema y algo conspirativa “Facebook es un instrumento de la CIA”.

El gran dinamismo de la generación y modificación tecnológica participativa produce una aparición continua de nuevos proyectos, algunos permanecen y otros se vuelven rápidamente obsoletos y sus nombres palabras gastadas. Adquieren más valor y utilidad a medida que más usuarios las utilizan

Por ejemplo, Facebook nació en el 2004 como una comunidad exclusiva de los estudiantes de la Universidad de Harvard, en la actualidad es utilizada por usuarios de todo el mundo.

My Space nació en el 2003 como espacio para que músicos independientes pudieran mostrar su trabajo, alcanzada cierta masa crítica se expandió hacia usuarios de todas las profesiones.

La novedad en la Web, Twiter, fue creada con la intencionalidad de su uso vigente, aun no se afirmo y probablemente pronto sea algo obsoleto, se afirme o se modifique.


Referencias.

Andrew Feenberg. El parlamento de las cosas. 1991.


Cristóbal Cobo Romaní, Hugo Pardo Kuklinski. Planeta Web 2.0. Inteligencia colectiva o medios fast food. 2007.


Leandro Zanoni. El planeta digital. Ediciones B. 2008.

martes, 23 de junio de 2009

Listado de WebQuests


Web Tour Multicolor
Un viaje a favor de la tolerancia y el respeto hacia otras culturas

ir







En búsqueda de nuestras raíces

ir






Bienvenidos a Madrid

ir






Big Bang

ir





Al Andalus

ir






El aparato circulatorio

ir






WebQuest sobre WebQuests

ir



El arte moderno

Ir






Colombia y sus bellezas naturales

ir




Vida cotidiana en Grecia

ir

martes, 2 de junio de 2009

Antigüas Nuevas Tecnologías y Educación

En 1947 un inspirado sacerdote colombiano llego al pueblo de Sutatenza y descubrio que el analfabetismo llegaba al 80 %.

El padre José Joaquín Salcedo fundo “Radio Sutatenza” y por medio de ella inició una experiencia educativa dirigida a campesinos aislados de las posibilidades educativas de los centros urbanos.

Es un ejemplo paradigmático de tecnología aplicada a la educación y a la superación de barreras culturales y geográficas.



Radio Sutatenza - Colombia

Nombre: Radio Sutatenza - Escuelas Radiofónicas

País: Colombia

Año de inauguración: 1947

Énfasis: Alfabetización, educación no formal

Beneficiarios: Cerca de ocho millones de analfabetos

Aliados: UNESCO

Financiamiento: General Electric Corporation, MISEREOR, USAID, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Medios: Radio, impresos

Anecdotario

"Desde la plaza de Sutatenza se domina un inmenso paisaje de colinasverdes, separadas aquí y allá por las manchas blancas de los pueblos, cadacual con su campanario de iglesia. El paisaje se despliega en una serie decolinas con crestas cada vez más altas, hasta que el horizonte se pierde detrásde una elevada cadena de montañas, majestuosa, oscura y melancólica...

Aún hoy el camino hacia Sutatenza está sin pavimentar y lleno dehuecos, de modo que en agosto de 1947 era sin duda horrendo para un busdestartalado y pintado en colores vivos, que trepaba hacia el pueblo. Salcedoestaba entre los pasajeros. Parecía de otro mundo, sentado entre campesinosataviados de ponchos, con sus canastas de productos agrícolas, gallinas yotros similares. Era muy alto y de pálida complexión heredada de susantepasados anglosajones... En su rostro huesudo se destacaban sus penetrantesojos oscuros, y siempre llevaba la intensa expresión de un hombreque tenía una misión que cumplir a cualquier precio.

Salcedo llegó a Sutatenza con un proyector para películas de 16mm; aproximadamente un mes más tarde llegó un artesanal y primitivo transmisorde radio que su hermano había construido. Sutatenza era una comunidadde 8.000 habitantes, muchos de los cuales vivían en granjas aisladas y dispersas arriba y abajo en las pendientes del valle, con frecuencia a muchashoras de ardua caminata desde el pueblo. Salcedo fue enviado a Sutatenzapara ayudar al cura del pueblo, un clérigo muy tradicional: sus actividadesprincipales consistían en mantener el cofre de la iglesia siempre lleno y enfustigar a su congregación durante interminables sermones dominicales, salpicados de frases en latín y en griego para lucir su erudición frente a surebaño de ignorantes.

Muy pronto, Salcedo tuvo problemas con su superior. Cierto domingo, pocodespués de su llegada, el cura invitó a Salcedo a predicar el sermón. Salcedoaceptó, pero una vez en el púlpito expresó ante la congregación que no teníaintención de hacer un sermón sino más bien de abrir un diálogo sobre lamanera de mejorar las condiciones de vida de la comunidad... Los másarriesgados de la congregación empezaron a hablar de los problemas... Salcedopropuso que con el concurso de todos construyeran un teatro; él proporcionaríael proyector y las películas... La respuesta fue literalmente apabullante".

–Extractos de "The One that Died: Radio Sutatenza and ACPO",por Colin Fraser y Sonia Restrepo-Estrada.

Descripción

Como radioaficionado, José Joaquín Salcedo Guarín sabía que la radio era el vehículo más efectivo para llevar la educación a los adultosde las zonas rurales más apartadas de Colombia.Su sueño se vio realizado cuando Radio Sutatenza iniciósus emisiones educativas con un transmisor de 90 vatios. Probó eltransmisor durante un mes hasta que en octubre obtuvo del Ministeriode Comunicación de Colombia una licencia provisional y el prefijo"HK7HM". El primer programa cultural fue difundido el 16 deoctubre de 1947: música interpretada por campesinos de Sutatenza. De esa manera nació Radio Sutatenza e inmediatamente capturó laatención de todos los sectores de la sociedad. El propio Presidentede Colombia inauguró formalmente la emisora a principios de 1948, y el Papa Pablo VI bendijo sus nuevas instalaciones en Bogotá enagosto de 1968.

"El profesor invisible", Padre Joaquín Salcedo, utilizó inicialmentesu artesanal transmisor para cubrir el área de influencia de su parroquia, pero muy pronto, en 1949, Radio Sutatenza obtuvo una licencialegal para operar y sus programas culturales y educativos comenzarona transmitirse en un radio de 1.000 kilómetros.

Al inicio no había en la comunidad muchos radioreceptoresportátiles, pero la audiencia de Radio Sutatenza creció rápidamente. En 1948 la corporación General Electric donó cien receptores de radioy un transmisor de 250 vatios. La empresa de los Estados Unidos continuó apoyando a la emisora en años subsiguientes, con la donaciónde un transmisor de 1.000 vatios, 150 radios más, una nueva antenay accesorios.

Finalmente Radio Sutatenza se trasladó a Bogotá. Para cubrirnuevas regiones sumó otros transmisores a los ya existentes, y seconvirtió en la emisora de mayor potencia en Colombia, cuyo alcancecubría otras ciudades importantes como Cali, Barranquilla, Maganguey Medellín. Salcedo se encontraba a la cabeza de uno de los programas radiales de educación de adultos más grandes del mundo. En sumomento de mayor influencia, la organización contaba con milasalariados. Los fondos para su funcionamiento procedían de grupos de la Iglesia Católica de Alemania y de otros países europeos. Másadelante obtuvo el apoyo de instituciones de financiamiento comoel Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La emisora pasó a formar parte de Acción Cultural Popular (ACPO), creada para expandir las actividades de educación a distancia y proporcionar a ocho millones de adultos de las áreas rurales de Colombialos medios para asumir la responsabilidad de su propio desarrollo. Elobjetivo de Radio Sutatenza era llegar a la población con un programa de capacitación basado en cinco ejes: salud, alfabeto, números, trabajoy espiritualidad. Los programas incluían temas de higiene y primeroscuidados de salud, lectura y escritura, aritmética elemental, mejora dela productividad agrícola y reconocimiento de la dignidad humana. Las actividades de la emisora eran apoyadas por el periódico"El Campesino", por bibliotecas rurales y programas de capacitaciónpara campesinos. A ello se sumaron otras publicaciones como laCartilla Básica (conocimiento del alfabeto y los números), NuestroBienestar (principios sobre salud), Hablemos Bien (lenguaje), CuentasClaras (aritmética), y Suelo Productivo (agricultura).

Radio Sutatenza elaboraba dos formatos diferentes de programación. El programa "A" era un formato amplio que alternaba deportes yentretenimiento con segmentos educativos, mientras el programa "B"se concentraba en capacitación sistemática, con frecuente repeticiónde las lecciones según la conveniencia de los grupos de estudiantes.

En 1990 Radio Sutatenza enfrentó problemas financieros yadministrativos; fue clausurada y sus instalaciones fueron vendidas a laCadena Caracol, una red de emisoras comerciales de Colombia.

Contexto y antecedentes

El Valle de Tenza es un área subtropical fértil en el Departamentode Boyacá.

En realidad, la palabra "valle" no es la más adecuada... elValle de Tenza es un caos topográfico, un tortuoso revoltijode colinas y crestas, valles serpentinos y en declive, unidossolamente por un cauce de agua que fluye hacia el este. Enlo alto de una pendiente, erguido sobre el valle y el río, seasoma ese pedacito de pueblo llamado Sutatenza.–Extractode Fraser y Restrepo.

Cerca del 80% de los campesinos de Sutatenza eran analfabetos en1947. El alcoholismo era la causa principal de las frecuentes escenas deviolencia e incluso de las muertes ocurridas. La comunidad se encontraba absolutamente aislada del resto del mundo: sin radio, sin cine, sinotra distracción que la de emborracharse cada domingo.

El 23 de agosto de 1947 el joven sacerdote Salcedo llegó a laparroquia de San Bartolomé en Sutatenza. Encontró a una comunidadprofundamente afectada por el aburrimiento y el alcoholismo. Inmediatamente propuso a la gente del lugar construir una sala de cine yofreció su proyector de 16mm y algunas películas. Como por eseentonces la mayoría de los campesinos no sabía leer ni escribir, lesofreció actividades educativas. Muy pronto organizó un club deajedrez, eventos musicales y campeonatos de fútbol y de basketball.

Comenzó a mostrar las películas al aire libre en la plaza del pueblo, mientras se trazaban los planes para construir un centro cultural. Enunas pocas semanas se construyó el salón con la contribución yparticipación activa de la comunidad; 1.400 gallinas fueron donadas yvendidas en Bogotá para comprar los materiales de construcción. Salcedo comenzó luego a emitir programas de radio con ayuda de suartesanal transmisor de 90 vatios. Así nació Radio Sutatenza.

Impacto social

Cuando Salcedo instaló su transmisor artesanal y emitió el primerprograma de la flamante Radio Sutatenza, nadie hubiera podidoimaginar que en los veinte años siguientes muchos iban a seguir suejemplo en Chile, Brasil, Perú y otros países en el mundo.

A pesar de que Radio Sutatenza no permaneció muchos añoscomo una experiencia de comunicación radial a escala comunitaria, el hecho de haber sido la primera en su género tiene mucho mérito. Su enfoque integrado de los medios de comunicación y la educaciónfue tan exitoso que inspiró ampliamente otras experiencias similaresen Asia, África y América Latina.

La emisora fue pionera en el uso de la radio con objetivos educativos, particularmente en la educación de adultos rurales, campesinospobres. A pesar de su modesto origen, Radio Sutatenza se convirtiórápidamente en una potencia en la lucha contra el analfabetismoen Colombia.

Salcedo tuvo éxito en demostrar que una educación crítica esel medio adecuado para que los campesinos y pobladores ruralesparticipen en condiciones de igualdad en el desarrollo y en el mantenimiento de los valores sociales de justicia, equidad y democracia.

Hacia el final de su ciclo de vida, Radio Sutatenza había logradotransmitir más de un millón y medio de horas de programación.

Además de ese esfuerzo, ACPO imprimió un total de 76 millones deejemplares de El Campesino, distribuyó más de diez millones de libros, y capacitó a 25.000 líderes campesinos y promotores rurales.

Medios y métodos

Radio Sutatenza fue pionera en promover los ideales de lo que porentonces se llamó la "educación integral fundamental", un conceptoque subraya la necesidad de ayudar a la gente a asumir la responsabilidad sobre su desarrollo, reconocer su potencial para progresar eidentificar el valor de sus propios recursos (Fraser y Restrepo).

A través de los años, ACPO estableció objetivos que incluían, además de la alfabetización y de la aritmética elemental, mejoras enla salud familiar, en las técnicas de cultivo, higiene y medio ambiente, contabilidad, desarrollo de la capacidad crítica en temas sociales, participación comunitaria, derechos humanos, principios éticos y religiosos, etc. Para alcanzar esos objetivos, ACPO integró en su estrategiainstrumentos de comunicación interpersonal y masivos, incluyendolibros de texto, periódicos, discos y capacitación participativa.

Obstáculos

Aunque Radio Sutatenza fue la primera radio comunitaria que abrióel camino para muchas otras experiencias de comunicación participativa, acabó siendo la víctima de su propio éxito. Los componentesde participación comunitaria que caracterizaron al principio a RadioSutatenza fueron sacrificados en beneficio de una mayor influenciaen la educación formal y no formal a escala nacional. El enfoqueparticipativo no pudo mantenerse mientras el proyecto se transformóen un modelo cada vez más centralizado, con sede en Bogotá, lacapital de Colombia. La propuesta ganó desde el punto de vista decobertura institucional, pero en cuanto a la participación popular, perdió su inicial ingrediente innovador.

El contexto político en el país también afectó a Radio Sutatenza en el correr de los años. Para proteger a la organización de las presionesdel Gobierno y del intento de ser acaparada por una ONG (propiedadde la hija del Presidente Rojas Pinilla), ACPO cambió su estatutolegal al de una institución de la Iglesia, lo que en última instancia laexpuso a las presiones de la Iglesia Católica, con consecuencias demucho alcance. (Fraser y Restrepo).

No todos apoyaron el concepto de educación promovido enRadio Sutatenza. En 1960 Camilo Torres –el sacerdote y sociólogoque luego se hizo famoso al unirse a la guerrilla– condujo unaevaluación de las Escuelas Radiofónicas (ACPO–Radio Sutatenza)y estableció que el programa era demagógico y dañino para loscampesinos. La controversia entre Salcedo y Torres se hizo enconada;Torres acusó a Salcedo de ser un anticomunista "ciego y ridículo", argumentando que las campañas de Radio Sutatenza contra el comunismo incitaban al odio y a la violencia.



Referencias

"The One that Died – Radio Sutatenza and ACPO", por Colin Fraser y SoniaRestrepo-Estrada, en Communicating for Development: Human Change for SurvivalI.NB. Tauris &Co. Ltd. 1998, New York (USA).

Sutatenza Bogota, por Takayuki Inoue Nozaki, Radio Nuevo Mundo.

Radio Sutatenza, por Jim Whitehead. En Speedx, octubre de 1973.

José Joaquín Salcedo:The Multimedia Quixote por Mauricio Salas. 1997. Film. 29 min. El film explora la personalidad e ideología de Salcedo y presenta entrevistas, comentarios y material audiovisual de archivo poco conocido sobre Salcedo y ACPO.

Fuente: http://www.comminit.com/en/node/150016


domingo, 24 de mayo de 2009

Perdidos en la blogosfera


A veces me siento abrumado por la web 2.0, la cantidad de información resulta apabullante.

Todos nos podemos expresar, y al poder expresarnos todos es como si nadie pudiera expresarse. Siento nostalgia por la web de hace algunos años, cuando se buscaba algo aparecían bastantes opciones, pero ahora una búsqueda puede resultar una tarea ardua. Recientemente tomé conciencia de ello al serme requerido un trabajo práctico en un curso que consistia en la aparentemente sencilla tarea de bucear en la blogosfera y encontrar un blog adecuado a determinada característica. Bueno, la sencillez de la tarea era solo aparente.

Tantos blogs buenísimos que jamás descubriremos porque están perdidos en una maraña infinita de otros blogs también buenos o no tanto.

Estamos perdidos en un laberinto de información académica, personal. técnica, banal, absurda, frívola, tendenciosa, etc.

Se mezcla la Biblia con el calefón, y desde ya les pido disculpas a los internautas que buscando una Biblia perdieron valiosos minutos al cruzarse con este calefón.

  • Un artículo de Technorati explica en un informe de abril del 2007 que cada día se crean 120.000 blogs lo que equivale a 43.800.000 por año y a tres cada dos segundos.
  • Un articulo del Diario Clarín, informaba que el número de bloggers argentinos era superraba los 270.000 en septiembre del 2007.
  • Un informe de Universal MACAN(marzo 2008) devela que en ese momento 178 millones de personas habían iniciado un blog. Y que había 346 millones de lectores de blogs (un 77 % de los usuarios activos)


Hay que tener en cuenta que el hecho de que 178 millones de persona hayan iniciado un blog no significa que los mantengan, muchos de ellos pueden haber abandonado después de publicar uno o dos artículos. Además el informe no aclara a que se refiere exactamente con “iniciar un blog”. ¿Se incluye a aquellos que se registran e inmediatamente abandonan sin publicar ni siquiera un articulo?


Fuentes:

http://infobae.com/contenidos/309932-100439-0-Por-d%EDa-120.000-blogs-m%E1s


http://www.slideshare.net/cristinaqdavila/los-blogs-la-nueva-forma-de-comunicacin-un-anlisis-de-la-comunidad-de-bloggers


http://www.clarin.com/diario/2007/09/03/sociedad/s-02815.htm